¿Cuál es el costo real del exceso de velocidad para las personas y el medio ambiente? Estos 6 gráficos lo cuentan.
Los impactos de la velocidad en la seguridad de los usuarios de la vía, en la congestión, en la contaminación y en los costos totales de los viajes por carretera son ampliamente malinterpretados: a menudo se basan en suposiciones erróneas, con efectos que se toman como evidentes, no se consideran múltiples impactos, muchas partes interesadas externalizan los costos y se subestiman los impactos (especialmente los costos económicos de las velocidades más altas). El propósito de esta breve nota es proporcionar información sobre estas relaciones relevantes para las políticas fundamentales del transporte por carretera, el diseño y la operación. La evidencia bien establecida muestra la importancia de gestionar las velocidades de viaje para la seguridad vial, la eficiencia, la mejora de la inclusión y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otras. Por lo tanto, la gestión de la velocidad es una fuerte palanca de política para la amplitud de cuestiones que deben abordarse para la movilidad sostenible.
La reducción de la velocidad de viaje representa una oportunidad importante, aunque subestimada, para mejorar la seguridad, los impactos del cambio climático de los viajes, la salud, la inclusión, la economía y, en algunas circunstancias, la congestión. La gestión de la velocidad se puede lograr mediante una serie de intervenciones, que incluyen la infraestructura vial y la tecnología de los vehículos, así como la aplicación de la ley y la promoción.
Los seis gráficos presentados en esta nota cuentan una historia poderosa sobre la gama de beneficios de la gestión de la velocidad.